· Premios Ciudad de México celebra su segunda edición con el objetivo de reconocer a los proyectos ciudadanos, culturales, tecnológicos, y de entretenimiento que impactan de manera positiva a la Ciudad de México
· Este año se abre la convocatoria a todo público para presentar propuestas para cada categoría
· Un jurado compuesto por ciudadanos reconocidos en distintos ámbitos elegirá a los ganadores que se darán a conocer el próximo 19 de octubre
· Además, con el objetivo de reconocer al talento emergente, se abre una convocatoria en las categorías de cartel, crónica y fotografía con la Ciudad de México como tema central
Ciudad de México, mayo de 2017. Premios Ciudad de México es un homenaje a quienes transforman realidades a través de acciones ciudadanas, culturales, tecnológicas y de entretenimiento. Con este reconocimiento se busca hacer visibles a aquellos para quienes el hacer es la mejor manera de decir.
Para esta segunda edición se abre la convocatoria a todo el público para inscribir proyectos en cada categoría. Al cumplir con los requisitos solicitados, las propuestas serán analizadas y discutidas por un jurado conformado por personalidades de la Ciudad de México que trabajan en el ámbito de la cultura, el periodismo, el entretenimiento y el activismo.
La convocatoria está abierta del 12 de mayo al 31 de agosto de 2017, y pueden participar todos los proyectos presentados, inaugurados, con reapertura, o publicados entre el 1 de octubre de 2016 al 31 de agosto de 2017.
Las categorías para los Premios Ciudad de México 2017 son: Acción ciudadana, Acción por el medio ambiente, Actividad escénica, Actividad para niños, Bar, Café, Evento, Exposición, Galería (programa curatorial del año), Librería, Obra arquitectónica, Proyecto digital y Restaurante.
Los ganadores en cada categoría recibirán el premio Tláloc, estatuilla diseñada por Grand Chamaco, artista visual neoleonés que se inspiró tanto en la fuente como en el mural de Diego Rivera que se ubican en el Cárcamo de Dolores de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, donde se celebra la entrega de los premios, y que este año tendrá lugar el jueves 19 de octubre.
Este año también se abre una convocatoria para talentos emergentes –de cualquier edad– en las categorías de cartel, crónica y fotografía. Los trabajos deberán ser inéditos y podrán
enviarse a partir del 12 de mayo y hasta el 31 de agosto, con la Ciudad de México como tema. Un jurado especializado en cada categoría dará a conocer los ganadores el 19 de octubre.
Los requisitos para cada categoría están disponibles en premiosciudad.com.
Premios Ciudad es una asociación civil integrada por profesionales de los medios y protagonistas del quehacer cultural. Nuestro objetivo es reconocer la vida cultural de la Ciudad de México, visibilizar las acciones que modifican positivamente nuestra comprensión y relación con la ciudad, y vincular dichas acciones con un mayor y cada vez más diverso público.
JURADO
Alejandro Cruz Atienza
Editor. Ciudad de México, 1977. Es fundador y director editorial de La Caja de Cerillos
Ediciones, y director editorial de El Colegio Nacional. Estudió sociología en la UNAM y
fotografía en la Escuela Activa de Fotografía.
Alonso Ruvalcaba
Escritor, editor y traductor. Ciudad de México, 1973. Escribe en Letras Libres y ha
colaborado para Esquire, Chilango y El Financiero, entre otras publicaciones. Editó la
sección de Comida de FRENTE. Publica la columna #MisceláneaSanJuan en El
Universal.
Antonio Martínez Velázquez
Abogado y periodista. Tlaxcala, 1985. Cofundador y editor de la publicación Horizontal.
Especialista en movimientos ciudadanos, derechos y activismos digitales. Colaborador
en Animal Político.
Cecilia Suárez
Actriz. Tamaulipas, 1971. Trabaja en cine, teatro y televisión, con más de 20 años de
experiencia y una filmografía de más de 30 títulos. Activista por el parto humanizado, así
como por la equidad de género en el ámbito de la cultura.
Cha!
Diseñador y músico. Ciudad de México. Miembro de la banda Moderatto, y del grupo
Gran Sur, además de fundador del reputado despacho de diseño Hula+Hula. Tiene la
Galería Gurú, que representa el trabajo de ilustradores, artistas y diseñadores.
Clorinda Romo
Arquitecta. Ciudad de México, 1980. Directora de Planeación y Proyectos Creativos de
Laboratorio para la Ciudad. Cofundadora de Pase Usted, plataforma que difunde
propuestas sobre temas relevantes de la agenda nacional.
Diego Rabasa
Editor y periodista. Ciudad de México, 1980. Miembro del consejo editorial de Sexto Piso,
que tiene más de 200 títulos en su catálogo y una trayectoria de 14 años. Ha colaborado
para los diarios Máspormás, The Guardian y El País, entre otras publicaciones. Fue editor
de Letras en FRENTE.
Elena Fortes
Cineasta, activista. Ciudad de México, 1980. Miembro del equipo fundador de
Ambulante, festival de cine documental. Ha sido programadora del Festival Internacional
de Cine de Morelia, y colaboradora para los programas Renew Media Grant, Cinema
Tropical e ITVS. Fundadora y socia de la casa productora de documentales No ficción.
Grace Quintanilla
Artista y gestora cultural. Ciudad de México, 1967. Directora del Centro Cultural Digital,
en la Ciudad de México. Artista multimedia y de artes electrónicas. Ha sido becaria de
las fundaciones Rockefeller y MacArthur.
Graciela Kasep
Curadora y gestora cultural. Boston, 1978. Directora de programación del World Design
Capital México. Fue directora de la galería Nina Menocal y ha sido curadora de los
museos Tamayo, de Arte Moderno, del Objeto, Casa del Lago y Anahuacalli, entre otros.
Guillermo Osorno
Periodista y editor. Ciudad de México, 1963. Socio fundador y director de Horizontal.mx y
autor de “Tengo que morir todas las noches” una crónica sobre el underground de la
Ciudad de México.
Irene Azuela
Actriz. Ciudad de México, 1980. Actriz de cine, televisión y teatro. Egresada de The
London Academy of Music and Dramatic Art. Ha sido ganadora de dos premios Ariel por
sus actuaciones en las películas Quemar las Naves, en 2008, y Bajo la Sal, en 2009.
Javier Risco
Periodista. Veracruz, 1983. Trabaja en radio y televisión en proyectos que buscan
exponer el cinismo de la clase política. Cree que México –por fin– dejó de tolerar la
corrupción, y eso le da esperanza.
Johanna Murillo
Empresaria y promotora cultural, actriz. Hidalgo, 1980. Actriz y productora de teatro, cine y televisión. Fundadora, con José María Yazpik, del Centro Cultural Tonalá 66, que busca
ser un espacio para el desarrollo de múltiples proyectos artísticos.
Jorge Michel Grau
Cineasta. Ciudad de México, 1973. Productor y director de cine. Su ópera prima, Somos
lo que hay, compitió en la Cámara de Oro en Cannes 2010 y se convierte en la primera
película mexicana en tener un remake americano. 7:19, su película más reciente, se
estrenó en el festival de cine de Roma y logró buena recepción en el público.
Jorge Pedro Uribe
Cronista y comunicador. Ciudad de México, 1980. Conduce el programa de radio
Cuidad de México en puentes.me. Autor de los libros “Amor por la Ciudad de México” y
“El gran libro de la ciudad CDMX”. Miembro asociado del Seminario de Cultura
Mexicana. Recibió el premio Pochteca de Plata 2014 por su labor como cronista.
Periódicamente se encarga de guiar recorridos por diferentes zonas de la Ciudad de
México.
Leonora Milán
Bióloga, filósofa y conductora. Ciudad de México, 1981. Conductora para las estaciones
de radio Radioactivo e Ibero 90.9. Está al frente del programa de televisión Creadores
Universitarios dedicado a la difusión científica y cultural, además del podcast Mándarax
para puentes.me
Regina Tamés
Abogada, activista. Ciudad de México, 1978. Abogada contra la criminalización del
aborto y a favor del derecho reproductivo de las mujeres. Directora de Grupo de
Información de Reproducción Elegida (GIRE).
Raúl David “Rulo”
Editor, conductor. Ciudad de México, 1973. Fundador de FRENTE, publicación cultural
de la CDMX. Conduce La Edad Media, podcast de la plataforma Convoy. Colaborador
de radio y televisión desde hace más de 20 años.
Saraí Campech
Reportera cultural. Ciudad de México, 1977. Especializada en temas culturales desde
hace 15 años, Integrante del equipo de Once Noticias, ha colaborado con la Deutsche
Welle, revista Santo y Seña, en Ibero 90.9 y puentes.me.
Sebastián Tonda
Empresario, publicista digital. Ciudad de México, 1980. Fundador de la agencia de
publicidad digital Flock. Fue el embajador de México en la Singularity University,
dedicada a empoderar líderes que trabajen por proyectos colectivos con uso de la
tecnología.
Tamara de Anda
Bloguera, conductora, editora. Ciudad de México, 1983. Conductora y guionista del
programa TV Itinerario, en Canal Once, con el que recorre la ciudad. Bloguera de El
Universal. Ha colaborado en Gatopardo, Chilango, Máspormás.
Valentina Ortiz Monasterio
Consultora e investigadora culinaria. Ciudad de México. Directora y fundadora de Nación
de vinos, que busca poner en la conversación la vinicultura nacional. Fundadora y
colaboradora del sitio Animal Gourmet.
Valerie Miranda
Melómana. Ciudad de México. Fue responsable de Label Relations en Spotify México.
Desde principios de este año se encarga de alianzas estratégicas de entretenimiento
para el cono norte de América Latina en Facebook. Conduce el programa de televisión
Observatorio cotidiano, en TV UNAM, dedicado al análisis de la cultura nacional.
¡Gracias por ser parte de nuestra segunda edición! Premios Ciudad de México 2017
#premiosciudad2017
Facebook: premiosc | Twitter: premiosciudad | Instagram: premiosciudad | premiosciudad.com