Fueron 24 sedes del FICG y su patronato, las que recibieron reconocimientos por buenas prácticas ambientales dentro del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV)El Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara fue reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, junto con 24 sedes más por buenas prácticas ambientales realizadas durante la edición número 32 del FICG.
Este reconocimiento se entrega como parte del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV).
Sin embargo, esta es la primera vez que una instalación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) obtiene esta certificación, además también se están reconociendo los esfuerzos realizados por el FICG desde el 2015 para que Jalisco sea un ejemplo en la celebración de eventos masivos sustentables.
El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) es el primer recinto cultural que se certifica en el PCAV y marca la pauta para el proceso en el que actualmente se encuentran los Centros Universitarios CUValles, CUAltos, CuTonalá y la Preparatoria de Tonalá.
Las sedes reconocidas por colaborar para que el Festival, en su edición 32, fuera un evento sustentable:
Patronato Del Festival Internacional De Cine De Guadalajara
Museo De Las Artes De La Universidad De Guadalajara
Laboratorio De Artes y Variedades (Larva)
Alianza Francesa de Guadalajara
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso)
Escuela Superior De Arquitectura (Esarq)
Auditorio Telmex
Teatro Diana
Cineforo Universidad de Guadalajara
Cinemex Sania
Cinetransformer
Teatro Vivian Blumenthal
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”
Museo de Arte de Zapopan (Maz)
Rambla Cataluña
Hotel Fiesta Americana (Minerva)
Hotel Camino Real
Hotel Diana
Hotel Demetria
Hotel Laffayette
Plaza Bicentenario
Romerita 28
Chupiteria La Favorita
Salón De Eventos Trasloma
Genesis Bar
El dato.
El PCAV está enfocado a mejorar la gestión ambiental en los establecimientos industriales, comerciales y de servicios de Jalisco, para el desarrollo y actualización de procesos productivos y tecnologías ambientalmente responsables.
Entre los principales beneficios económicos se logran reducciones de costos de operación por el ahorro de energía, agua y por el aprovechamiento de los residuos de proceso y de servicios generales, además de poder portar en los productos o servicios que ofrece la empresa certificada.
Ambientalmente se logra reducir el impacto que generan los procesos productivos, es decir: menos emisiones, menos residuos y mejor manejo, menos riesgos ambientales, mientras que como beneficio social quien se suma al PCAV genera opciones para consumidores sustentablemente responsables.