El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México celebró su décimo cuarta edición del 4 al 11 de septiembre del 2019 en la Ciudad de México teniendo 30 sedes alrededor de las 16 alcaldías. Teniendo presencia también en Tokio, Japón.
Se exhibieron un total de 450 cintas, 282 cortos mexicanos, 75 iberoamericanos, 93 internacionales. Participaron 52 países. En esta edición se contó con 12 secciones nacionales e internacionales en competencia. Competencias mexicanas (87) de ficción (17 = 9 mujeres y 8 hombres), animación (22), documental (22), y Neomex (26 nuevas propuestas). Competencias Iberoamericanas (ficción, animación y documental). Competencias internacionales (ficción, animación y documental).
Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes es crucial que se reconozca el trabajo de las personas que hacen posible estas producciones, por esta razón se premiaron 11 categorías en la competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, y Mejor vestuario. Todo esto con el objetivo de reconocer el trabajo de la gente que interviene en la realización de estas obras. También se continuó la Competencia de guión de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico. Por primera vez se creó una Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes.
Al participar un cortometraje en competencias de Shorts México, puede inscribirse y ser considerado al Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC. Además de ser el único festival que organiza funciones especiales de los cortometrajes nominados.
El festival cuenta con presencia en la plataforma digital FilminLatino en un canal especial con cortos presentes en el festival. La imagen de este año estuvo a cargo del ilustrador Nekame Marín.
24xSegundo de Golden se unió a esta edición y otorgó un reconocimiento a un corto el cuál tendrá difusión en su programas y canales (Unicable, De película) incluyendo entrevista con el realizador.
Shorts México Tour. Durante todo el año se cuenta con una gira en la CDMX, y en diversas ciudades de la República Mexicana como Guadalajara, Monterrey, La Paz, Puebla, Veracruz, Toluca, Zacatecas, Saltillo, etc. y del mundo como Tokio, París, Madrid (noviembre), Cuenca, Bogotá, Santiago, entre otras.
GANADORES SHORTS MÉXICO 2019
COMPETENCIA MEXICANA DE FICCIÓN.
Jurados: Karina Gidi (actriz), Fernando Moreno (periodista) y Julio Hernández Cordón (director).
Mejor cortometraje mexicano de ficción
Playa Gaviotas, de Eduardo Esquivel
Mejor director de Cortometraje Mexicano de Ficción
Laura Baumeister, por Ombligo de agua.
Mejor Guión de Cortometraje Mexicano de Ficción
Betzabé García , por La chica con dos cabezas.
Mejor fotografía de Cortometraje Mexicano de Ficción
Alana Mejía González, por La chica con dos cabezas.
Mejor actriz de Cortometraje Mexicano de Ficción
Tessa Ia, por Sin regresos.
Sofía Espinosa, por Sin regresos.
Mejor actor de Cortometraje Mexicano de Ficción
Noé Hernández , por Arcángel.
Mejor edición de Cortometraje Mexicano de Ficción
Eduardo Spiegeler y Julián Sarmiento, por Ombligo de agua.
Mejor sonido de Cortometraje Mexicano de Ficción
Fernando Gómez, Paulina Villavicencio y Óscar Victoria, por Sin regresos.
Mejor música de cortometraje mexicano de ficción
Mateo Schneider, por La doble y única mujer.
Mejor vestuario de Cortometraje Mexicano de Ficción
Lilia Hernández , por La bruja del fósforo paseante.
Mejor arte de Cortometraje Mexicano de Ficción
Lou Peresandi , por La bruja del fósforo paseante.
COMPETENCIA MEXICANA DE ANIMACIÓN.
Jurado: Sandra Echeverría (actriz), Andrés Coutourier (diector animación), y Jessica Oliva (periodista).
Mejor Cortometraje Mexicano de Animación
Grandma´s pie, de Ricardo San Emeterio (México/USA).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Mexicano de Animación.
Adelina, de Ana Portilla.
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Mexicano de Animación.
Gina, de David Diomedes Heras
COMPETENCIA MEXICANA DE DOCUMENTAL.
Jurados: Felipe Gómez (director y editor), Baltimore Beltrán (actor), y Roxana Alejo (Ambulante).
Mejor Cortometraje Mexicano Documental
Adiós, Adiós, Adiós, de Ricardo Castro.
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Mexicano Documental
Sinfonía de un mar triste, de Carlos Mario Morales García
COMPETENCIA NEOMEX.
Jurados: Gustavo Egelhaff (actor), Omar Robles (director) y Jorge Caballero (periodista).
Mejor Cortometraje NeoMex
Lazareto, de Gustavo Hernández De Anda.
Mención Honorífica NeoMex
Existimos en el silencio, de Héctor Ibarra Jiménez.
COMPETENCIA MEXICANA DE GUIÓN.
Jurado: Alejandro Gerber (director y guionista), Rafael Martínez (guionista y director) e Itzel Lara (guionista).
Mejor guión en Competencia
Pinky promise, de Indra Villaseñor Amador.
COMPETENCIA MEXICANA DE PITCHING DE CORTOMETRAJE.
Jurado se integrado por Jacqueline Hernández (CTT), David Rodríguez (Cinecolor), Alan Serna (Televix), Enrique Torres y Ricardo Carrillo (LCI Seguros), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Arturo González (Art Kingdom) y José Luis Rojas (Diablo Panzón).
Premio Competencia de Pitching
Los jotos no van al cielo, de Juan Briseño.
Segundo premio de competencia de Pitching
Mia Pía, de Ana Moreno.
Mención honorifica del jurado.
Alas, de Frida Harari Sitton.
PREMIO DE LA PRENSA
Jurado: Edgar Estrada, Juan Manuel Esquivel, Alex Constantino y Ulises Casal.
Mejor Cortometraje de Ficción, Premio de la Prensa
Arcángel, de Ángeles Cruz.
Mención Honorífica Premio de la Prensa
La Bruja del fósforo paseante, de Sofía Carrillo.
Mención Honorífica Premio de la Prensa
Las Desaparecidas, de Astrid Domínguez
PREMIO 24xSegundo.
La Llorona, de Adriana Ronquillo & Snowapple
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN.
Jurados: Luis Arrieta (actor), Alfredo Loaeza Sánchez (director CCC) e Iliana Reyes (productora).
Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción
Matria, de Álvaro Gago (España).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción
Background, de Toni Bestard (España).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción
Bailora, de Rubin Stein (España).
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DOCUMENTAL.
Jurados: Sumie García (directora), Diego Enrique Osorno (director) y Manuel Almazán (periodista).
Mejor Cortometraje Iberoamericano Documental
Esperábamos a que anocheciera, de Wendi V. Muñiz y Guillermo Zouain (República Dominicana – USA).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Iberoamericano Documental
Laatash, de Elena Molina (España).
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE ANIMACIÓN.
Jurado: Sergio Bonilla, Lucero Calderón y Alberto Rodríguez.
Mejor Cortometraje Iberoamericano de Animación
Agouro, de David Doutel y Vasco Sá (Portugal/Francia).
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE FICCIÓN
Jurado: Nicolás Celis (productor), Elisa Miller (directora), y Patricia Reyes Spíndola (actriz).
Mejor Cortometraje Internacional de Ficción
Skin, de Guy Nattiv (USA).
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN
Jurado: Eduardo España, Linet Puente y Rita Basulto.
Mejor Cortometraje Internacional de Animación
Raymonde Ou L’evasion Verticale, de Sarah Van Den Boom (Francia).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Internacional Animación
Metamorphosis, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto (España – Francia).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Internacional Animación
Selfies, de Claudius Gentinetta (Suiza).
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
Jurado: Bernhard Hetzenauer (director), Alberto Arnaut (director), y Vicente Gutiérrez (periodista).
Mejor Cortometraje Internacional Documental
The space shuttle challenger, de Cecilia Araneda (Canadá).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Internacional Documental
Prisoner Of Society, de Rati Tsiteladze (Georgia).