Ecologías del cine es el tema de nuestra decimosexta edición y a través de él, presentamos la primera selección de programación de la Gira 2021 con documentales nacionales e internacionales de varias secciones, los cuales abordan problemas cruciales en el marco de la crisis climática.
En palabras del comité de Programación de Ambulante:
“Estos títulos abordan historias sobre el poder que persigue políticamente y modela con delirio territorios a su antojo; historias sobre defensores en la primera línea de una crisis climática que desplaza cuerpos, trastoca los medios de subsistencia de comunidades enteras y evidencia la inequidad con que se distribuyen los efectos negativos del extractivismo”.
Domesticando el jardín de Salomé Jashi.
- Domesticando el jardín | Dir. Salomé Jashi | Suiza, Alemania, Georgia | 2021
- Edna | Dir. Eryk Rocha | Brasil | 2021
- Nũhũ Yãg Mũ Yõg Hãm: ¡Esta tierra es nuestra! | Dirs. Isael Maxakali, Sueli Maxakali, Carolina Canguçu, Roberto Romero | Brasil | 2020
- Cruz | Dir. Teresa Camou Guerrero | México | 2021
- ¿Qué les pasó a las abejas? | Dirs. Adriana Otero, Robin Canul | México | 2019
- El valor de la tierra | Dir. Adriana Otero | México | 2014
- Gente de mar y viento | Dir. Ingrid Eunice Fabián González | México | 2016
- La abogada del pueblo | Dir. Alan Villarreal | México | 2016
- El Tema: Alimentos | Dir. Santiago Maza | 2021
- El Tema: Energía | Dir. Santiago Maza | 2021
- El silencio del Topo | Dir. Anaïs Taracena | Guatemala | 2020
- Apenas el sol | Dir. Arami Ullón | Paraguay, Suiza | 2021
- Escribiendo con fuego | Dirs. Rintu Thomas, Sushmit Ghosh | India | 2021
El silencio del Topo de Anaïs Taracena
- Oaxaca, del 3 al 7 de noviembre
- Veracruz, del 10 al 14 de noviembre
- Aguascalientes, del 17 al 21 de noviembre
- Michoacán, del 24 al 28 de noviembre
- Ciudad de México, del 1 al 5 de diciembre